En Equiliqua apostamos por un trabajo 100% artesanal para la fabricación de auténticas joyas originales, naturales y con el sello de garantía que ofrece el uso de materiales primarios como el Vidrio. la plata y el latón, que usamos en nuestras elaboraciones. Una técnica única y manual con años de práctica para dar vida a nuestro catálogo de artículos de joyería, bisutería y colección de accesorios.
Una de las preguntas más interesantes tiene que ver con nuestro proceso de fabricación de cada joya. ¿Cómo creamos nuestra joyería artesanal? El vidrio es un material con muchas cualidades y propiedades, pero que es necesario tratar con maestría y sumo cuidado para conseguir formas resistentes y extraordinarias.
Para ello, utilizamos materiales de primera calidad que trabajamos en nuestro taller para ofrecerte la más amplia gama de accesorios para tu joyero. Uno de los materiales estrella de nuestro catálogo es el Cristal de Murano.
Aplicamos técnicas clásicas y de gran complejidad para conseguir resultados como los que finalmente están visibles en nuestra tienda online. Utilizamos un tipo de técnica conocida como lampworking para fundir y dar forma a cada una de las piezas de joyería artesanal que trabajamos.
Para la técnica del lampworking -o flameworking- hacemos uso de herramientas específicas manuales, como el soplete, para trabajar el vidrio en caliente. Manejamos una llama a altos grados (1.200ºC) que controlamos para fundir las varillas de vidrio y elaborar las piezas de vidrio de Murano.
Mientras fundimos el material, aprovechamos para darle la forma que más nos interesa y escogemos diferentes tipos de vidrio en función del acabado, brillo y tonalidad que queramos dar a cada pieza. Unificamos técnica, creatividad y atención al detalle para dar forma a abalorios, encajes y pequeños cristales que se incrustarán y serán los que utilicemos para la creación de pulseras, anillos, pendientes y todo tipo de joya artesanal.
¿Has visto alguna vez cómo se hace un abalorio de cristal de Murano? En este VÍDEO te lo mostramos.
Aunque para todo el mundo este material sea conocido como Cristal de Murano, técnicamente se le conoce como “vidrio”. Se trata de uno de los materiales más cotizados y reconocidos dentro del mundo de la joyería y del trabajo con el cristal, ya sea con técnicas de vidrio soplado, o con soplete como la que usamos nosotras.
Para la fabricación de nuestra joyería artesanal de cristal de Murano traemos nuestra materia prima principal certificada. Murano es una Denominación de Origen y es con la que trabajamos mayoritariamente en nuestros productos. Pero también trabajamos con otras marcas de gran reputación como es el vidrio Lauscha, Reichenbach, o el vidrio Creation is Messy. Sobre todo en el mercado Alemán donde también existe una gran tradición y tratado de este tipo de materiales.
En este VÍDEO te explicamos la diferencia entre el cristal y el vidrio y cómo elegimos nuestros materiales.
Para lograr resultados finales como los que puedes adquirir en nuestra tienda, nos encargamos de transformar el vidrio mediante el fundido con el soplete. En su inicio trabajamos con unas barillas de vidrio de Murano, o de otra marca, de un color, brillo y tonalidad. Normalmente, al calentar la varilla de vidrio para hacer un anillo, pendientes, o cualquier abalorio, mantiene esas mismas características de color y tonalidad, pero también hay varillas de vidrio que cambian de color una vez se han calentado y tras su posterior enfriamiento, esa es alguna de sus particularidades como material.
Al utilizar técnicas del soplete con este material, lo que conseguimos es crear resultados diferentes y únicos, sobre todo al mezclar diferentes colores, ya que al mezclar varios colores de vidrio, estos no se mezclan (no se integran), sino que se superponen y ambos quedan perfectamente visibles de forma independiente. ¡Por eso nos encanta trabajar con este material para crear nuestras joyas!
¿Imaginas cuánta variedad de abalorios existen? No lo pienses, compruébalo en este VÍDEO.